Programa de formación para voluntarios de
Protección Civil
Cursos para Voluntarios de Protección Civil en el Camino de Santiago
Burgos, sábado 25 de febrero de 2017
Villafranca del Bierzo (León), sábado 4 de marzo de 2017
Como en anteriores ediciones, el Comisariado de los Caminos participa en estas jornadas dirigidas a voluntarios de Protección Civil de Castilla y León.
OBJETIVOS
Formación específica para prestar asistencia y apoyo en la
orientación y búsquedas de peregrinos en el Camino de Santiago.
· Aportar el bagaje
indispensable de conocimientos y de competencias que permitan a los voluntarios
prestar asistencia a los peregrinos en situaciones de necesidad de auxilio
(desorientación, accidentes, etc.)
· Adquisición de
conocimientos que permitan la utilización de la organización de voluntarios
como colaboradores de las fuerzas y cuerpos de Seguridad Pública. (servicio
complementario para la asistencia ciudadana)
· Desarrollar pautas
de actuación para la prevención de riesgos en el Camino de Santiago.
CONTENIDOS
MÓDULO 1.- Conocimiento del Camino de Santiago (3
horas impartidas por José Manuel Rodríguez Montañés)







MÓDULO 2.- El sistema autonómico de
protección civil: La Agencia de Protección Civil (2 horas impartidas por un
Técnico del Centro Coordinador de Emergencias)-







MÓDULO 3.- Asistencia sanitaria básica y
urgente para peregrinos (2
horas impartidas por personal de la Gerencia Regional de Emergencias Sanitarias)
-
Se trata de hacer una especie de catálogo de las principales afecciones
sanitarias que suelen suceder a los peregrinos.
-
Afecciones leves: tratamiento paliativo en primera instancia por parte de los
voluntarios para evitar en lo posible la necesidad de recurrir a la asistencia
de profesionales sanitarios.
-
Afecciones graves: Práctica para el tratamiento urgente en tanto se incorporan
los servicios sanitarios: Hipotermia, Golpe de Calor, problemas circulatorios y
respiratorios, afecciones intestinales, etc.